Scroll Top

Logística del banco de óvulos

Instructions for Receiving and Returning the Tank Instrucciones para la recepción y devolución del tanque

Para un banco de óvulos, el transporte es uno de los puntos críticos a la hora de preservar la viabilidad de estas células bajo condiciones óptimas. El contenedor y el tipo de transporte deben garantizar que los óvulos vitrificados lleguen a su destino a la temperatura óptima para evitar reducir la viabilidad de las células.

Al analizar los resultados en la supervivencia de óvulos devitrificados de donantes, observamos grandes diferencias en la supervivencia entre los centros españoles y extranjeros, incluso cuando los óvulos vitrificados provenían de la misma donante y de la misma estimulación. Los óvulos fueron procesados y vitrificados en las mismas condiciones por los embriólogos de nuestro centro, por lo tanto, estas bajas tasas de supervivencia nos llevaron a sospechar que el transporte podría influir en la viabilidad de los óvulos criopreservados.

El transporte de óvulos vitrificados de donantes por aire implica diferencias con el transporte terrestre dentro del territorio peninsular, por ejemplo, que los óvulos deben ir en un contenedor DRY-SHIPPER en vapores de nitrógeno y no en nitrógeno líquido. Además, factores como la presión atmosférica son variables que podrían influir en la viabilidad de las células criopreservadas.

Objetivos

Demostrar que las condiciones en las que se transportan los óvulos vitrificados por aire no influyen en su supervivencia; ni los vapores de nitrógeno ni los cambios en la presión atmosférica interfieren con las tasas de supervivencia y/o fertilización de los óvulos transportados.

Material y métodos

Los óvulos fueron recolectados en nuestro centro mediante punción ovárica. Una hora y media después de la punción fueron descumados y se seleccionaron los óvulos maduros que fueron vitrificados a las 2 horas de la punción ovárica según el protocolo Kitazato.

Llenamos un contenedor Dry-Shipper con nitrógeno líquido durante 24 horas. Posteriormente, se vació el exceso de nitrógeno líquido del contenedor. Los cryotops se introdujeron en el Dry-shipper mediante un sistema que garantiza que la cadena de frío no se altere.

Dentro del contenedor habrá una sonda que registrará la temperatura durante todo el viaje, generando un gráfico con el registro de temperatura realizado en el momento del transporte. El contenedor será enviado por modo aéreo “Lab to Lab” sin pasar por los rayos X, a cualquier destino y regresará de la misma forma. Una vez de vuelta, mantendremos los cryotops en nuestros bancos esperando ser devitrificados para nuestros pacientes.

N= MII Transportados
(L2L aéreo)
No transportados
Desvitrificados 187 508
Sobrevividos 178 468
Fertilizados 143 352

 

187 MII transportados por aire fueron devitrificados; 178 sobrevivieron y 143 MII se fertilizaron correctamente. Los datos fueron comparados con los óvulos devitrificados en nuestro centro durante los años 2015 y 2016, que no fueron sometidos a ningún tipo de transporte. Todos los procedimientos fueron realizados por los embriólogos del propio centro.

No hubo diferencias en las tasas de supervivencia y fertilización entre los óvulos que fueron transportados por aire mediante el modo «Lab to Lab» en contenedores «Dry-Shipper» y aquellos que permanecieron en nuestro centro sin ser transportados.

Conclusiones

Los resultados obtenidos indican que la supervivencia y fertilización no son inferiores cuando devitrificamos óvulos que han sido transportados por nuestro sistema aéreo «Lab to Lab». Por lo tanto, podemos concluir que el tipo de transporte y sus condiciones no afectan la supervivencia y fertilización de los óvulos vitrificados de donantes en nuestra clínica.

Las diferencias observadas en otros centros que reciben óvulos de esta manera pueden deberse a otros factores como el manejo al recibir los óvulos, las condiciones del laboratorio, los protocolos de devitrificación e incluso la formación de los embriólogos que realizan las técnicas.

Autores: C. González, E. Criado (Biólogos Ovobank)
Estudio admitido para exhibición en ASEBIR 2017

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.