OVOBANK REINICIA SU ACTIVIDAD CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Como ya sabemos, el pasado 14 de marzo el gobierno español proclamó el estado de alarma debido a la situación vivida por el Covid-19 en nuestro país. Siguiendo las recomendaciones de nuestras sociedades científicas en el ámbito de la reproducción asistida, decidimos posponer los diferentes tratamientos que se estaban llevando a cabo para proteger de un posible contagio a nuestros pacientes, donantes y trabajadores.
Por otro lado, este cese de la actividad nos permitió ceder el material del que disponíamos a los hospitales públicos de nuestra provincia como acto de solidaridad y liberar nuestras instalaciones para dejarlas en disposición de la Sanidad pública para su ocupación en caso necesario.
Ahora, tras la confirmación del Ministerio de Sanidad de que los servicios de reproducción asistida pueden reactivarse y tras la implementación de todas las medidas preventivas recomendadas por las distintas sociedades científicas, además de otras medidas complementarias que nuestro departamento de calidad ha decidido poner en marcha, estamos en disposición de abrir nuestras puertas ofreciendo las máximas garantías de seguridad a nuestros colaboradores, donantes y trabajadores.
Es de vital importancia para nosotros haceros partícipes de algunas de las 90 medidas que hemos implementado tanto a nivel de instalaciones, funcionamiento de la clínica, trabajadores, así como en las distintas fases del proceso de donación llegando incluso hasta el posterior envío de los ovocitos a su centro de destino.
NUESTRAS CLÍNICAS
Se han instalado mamparas de protección en recepción, consultas, zonas comunes y como separación de puestos de trabajo.
Se proporciona mascarilla y guantes a quien acceda a nuestras clínicas y se han instalado dosificadores de gel hidroalcohólico en todas las salas.
Se ha dotado de la señalización necesaria para mantener la distancia de seguridad establecida.
Salas de espera individualizadas y/o control del aforo y acceso restringido a la clínica.
Se desinfectará mediante lámpara UV tras cada procedimiento quirúrgico entre paciente y paciente.
Se desinfectará a diario con sistemas de ozono en las distintas áreas comunes.
NUESTROS TRABAJADORES
Se ha realizado el análisis para la Covid-19 a través de RT-PCR en tomas naso-faríngeas y dosaje de Anticuerpos (IgA e IgG por ELISA) para descartar la presencia del virus antes de la incorporación al puesto de trabajo.
Todos ellos siguen estrictamente lo protocolos de seguridad y la correcta utilización de EPIS y se les hace seguimiento diario de temperatura.
NUESTRAS DONANTES:
Antes de iniciar el tratamiento (programación del ciclo, entre 1-3 semanas antes):
Se valorará si la visita debe ser presencial o puede ser a través de videoconferencia con el objetivo de evitar riesgos innecesarios.
En la medida de lo posible, se restringirá la presencia del acompañante y trataremos de que se reduzca a una única persona (preferiblemente, siempre la misma).
Se tomará la temperatura con termómetros infrarrojos a la donante y/o al acompañante. En el caso de que la donante presente una temperatura superior a los 37º C se le postpondrá la cita hasta confirmar el diagnostico.
Entrevista clínica orientada a través de un Cuestionario de Evaluación Epidemiológica para pacientes/donantes para determinar el riesgo de exposición al Covid-19.
El personal de enfermería sólo ingresará en consulta para realizar la exploración, ecografía de control o toma de muestra.
Triaje Covid-19 previo al inicio de la estimulación a través de la determinación analítica que el médico considere oportuna en cada uno de los escenarios posibles (donantes vacunadas, donantes que pasaron la infección, etc), para descartar la presencia del virus antes de iniciar el tratamiento.
Durante el tratamiento y previo a punción folicular:
Se continuará valorando los riesgos y el estado de salud de la donante de óvulos a lo largo del tratamiento.
Se realizará entrevista clínica orientada y nuevo triaje a través RT-PCR en tomas naso-faríngeas antes de la punción folicular para descartar la presencia del virus.
NUESTROS LABORATORIOS:
A fecha de hoy no hay evidencias científicas de que el virus se encuentre presente en material biológico reproductivo (ovocitos, espermatozoides, embriones) ni en líquidos biológicos relacionados (liquido folicular, semen) ni en secreciones genitales (vaginales, uterinas).
Por otro lado, nuestros laboratorios están dotados de equipamiento que permite trabajar con un nivel de contención 2. Están diseñados para garantizar las condiciones de presión positiva necesarias para que sea una sala libre de patógenos y están esquipados con cabinas de flujo laminar vertical y sistemas de filtración de aire. Nuestros laboratorios, además, cuentan con unidades portátiles de purificación de aire basados en la última tecnología de Plasma combinado con filtros de alta eficacia (HEPA), esta tecnología desactiva microorganismos y virus a nivel de ADN/ARN.
Se han activado, además, protocolos para evitar el contagio entre nuestros embriólogos con medidas de protección individuales y específicas para mantener la salud y seguridad de los mismos y el material biológico que procesan, pasando por estrictos controles de calidad, limpieza y desinfección.
Por otro lado, los gametos se almacenan en crio-contenedores especiales para el mantenimiento de células crio-preservadas que los mantienen a salvo de una posible transmisión del virus del exterior.
NUESTROS ENVÍOS
Hemos establecido un protocolo para la recepción, limpieza y desinfección de los contenedores de transporte, tanto del baúl metálico como del contenedor criogénico, empleados en los envíos a nuestros centros colaboradores. Este procedimiento se realizará con todos y cada uno de los contenedores antes de ser enviados a un nuevo centro de destino.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Quiero realizar una solicitud a Ovobank, ¿Cómo puedo hacerlo?
Puedes enviarnos tu solicitud a través de la plataforma Ovotracker, la app Ovomatch o directamente desde nuestra página web cumplimentando el formulario diseñado para ello. Una vez realizada, un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para informarte acerca del proceso.
- ¿Se realizará algún tipo de prueba a los donantes para asegurar que no presentan coronavirus?
Como se ha comentado anteriormente, nuestro objetivo es garantizar la seguridad de donantes y trabajadores.
Para cumplir con este objetivo y minimizar el riesgo de contagios o cancelaciones en los tratamientos, realizaremos un doble estudio a nuestras donantes.
Antes del inicio de la estimulación se llevará a cabo una entrevista clínica orientada así como el test de PCR. Además, antes de la punción folicular, se realizará nuevamente el test de la PCR.
- ¿Se han implantado las medidas de seguridad obligatorias para minimizar el riesgo del COVID-19?
Para garantizar la seguridad, hemos implementado innumerables medidas en nuestras clínicas, no sólo las recomendadas por las autoridades sanitaras, sino también otras medidas complementarias que hemos considerado convenientes para extremar las precauciones. Estas medidas se han establecido a todos los niveles, tanto antes de que la donante acuda al centro como durante las distintas fases del tratamiento (léase el detalle en el texto anterior).
Además, todos nuestros trabajadores han sido testados para la Covid-19 por PCR antes de incorporarse a su puesto de trabajo y siguen un estricto protocolo de seguridad para minimizar al máximo los riesgos de contagio.
Por otro lado, se ha invertido una gran cantidad de recursos para la instalación de mamparas de protección, lámparas ultravioleta y sistemas de desinfección por ozono para garantizar el riesgo mínimo de presencia del virus en nuestras clínicas.
- ¿Mi material genético puede contagiarse en el laboratorio?
No, no hay ninguna evidencia científica de que esto pueda ocurrir. Según los últimos estudios científicos, el virus no se ha encontrado ni en espermatozoides ni en óvulos. Además de esto, nuestro laboratorio se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad y está totalmente preparado para trabajar con agentes infecciosos tipo 2.
- ¿Es posible realizar el envío a mi centro de reproducción asistida?
Debido a las restricciones de viaje, en este momento no hacemos envíos “Lab to Lab”, tanto por vía aérea como terrestre.
Sin embargo, trabajamos con diversas compañías de mensajería especializadas que nos permiten realizar el envío de los ovocitos a su centro de destino con total seguridad. No obstante, antes de proceder al envío analizamos cada caso para asegurar que pueda llevarse a cabo y minimizar el riesgo de cualquier incidencia.
- ¿Existe algún riesgo de contagio durante el envío?
Nuestros envíos se llevan a cabo en contenedores dry-shippers (vapores de nitrógeno) especiales para el transporte de células que permiten que los gametos lleguen en perfectas condiciones hasta su centro destino. A su vez, estos contenedores están protegidos por cajas de seguridad, cerradas con presillas numeradas, que los dotan de una protección extra y evitan la manipulación durante el envío, y al mismo tiempo nos permiten monitorizar en tiempo real las condiciones de temperatura, humedad, presión y gps durante el transporte.
Además, antes de realizar un nuevo envío, llevamos a cabo un estricto control y desinfección de cada contenedor de transporte para disminuir el riesgo entre un envío y otro.
- En caso de que mi clínica no pueda recibir el envío todavía ¿puedo mantener mi lote reservado en Ovobank?
Muchas clínicas y centros de reproducción asistida están aún retomando la actividad poco a poco, por lo que Ovobank está disponible para que centros colaboradores y pacientes puedan realizar su solicitud, seleccionar la donante más compatible y mantener el lote reservado en nuestro laboratorio sin coste adicional hasta que el centro destinatario pueda recibir el envío con normalidad.