
La ovodonación es, debido a todos los avances en medicina reproductiva y técnicas como la desvitrificación de óvulos, uno de los tratamientos de reproducción asistida que mejores tasas de éxito tienen en la actualidad. Similar a la Fecundación In Vitro (FIV), este tratamiento precisa de los óvulos de una donante para ser fertilizados con el semen de la pareja que desea tener un bebé. Estos embriones generados se transfieren a la madre receptora que no puede tener hijos con sus propios óvulos.
Para el alto éxito de este tratamiento es fundamental cuidar cada detalle de todos los procesos que subyacen dentro de la ovodonación. En este artículo, analizaremos la importancia que tienen las técnicas de vitrificación de óvulos en los tratamientos de ovodonación.
¿Qué es la desvitrificación de óvulos?
Después de desgranar qué es la ovodonación, nos adentraremos en uno de sus cruciales procedimientos, la vitrificación y desvitrificación de óvulos. Por vitrificación de óvulos entendemos a la técnica aplicada a la criopreservación de ovocitos humanos en metafase II (óvulos maduros). Esto consiste en el enfriamiento ultrarrápido de los ovocitos en nitrógeno líquido a -196º centígrados. Estos pueden almacenarse de manera prolongada en el tiempo. Una vez se desea extraer los ovocitos, se aplica la técnica de desvitrificación. En esta fase se eliminan los crioprotectores utilizados en la vitrificación y se rehidratan los óvulos. Este proceso tiene una duración aproximada de 15 minutos.
Aunque la tasa de supervivencia tras desvitrificar es superior al 90% en ovocitos de donantes, estudios reflejan que la excelsa formación de los embriólogos operadores es determinante para minimizar la variabilidad en los resultados y garantizar la tasa de éxito de los tratamientos.
Fecundación de los óvulos desvitrificados:
Una vez se haya efectuado esta cuidadosa técnica, los óvulos serán fecundados en el laboratorio a través de técnicas de reproducción asistida. Debido a que los óvulos han sido decumulados (es decir, se les ha retirado la capa de células que los rodea), la técnica elegida es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), donde un espermatozoide es introducido directamente en el óvulo.
Tras la fecundación, los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante 5 o 6 días hasta alcanzar el estadio de blastocisto. Posteriormente, se seleccionan los embriones de mejor calidad para su transferencia al útero de la receptora, previamente preparado para la implantación.
Ventajas de utilizar óvulos vitrificados en ovodonación:
- Disponibilidad inmediata: La vitrificación permite disponer de óvulos en cualquier momento, sin necesidad de sincronizar los ciclos menstruales de la donante y la receptora, reduciendo así los tiempos de espera.
- Amplia selección de donantes: Ovobank cuenta con las más avanzadas instalaciones, así como equipamiento de última generación para poder proporcionar un servicio de máxima calidad dentro de la clínica de reproducción asistida Ovoclinic.
- Altas tasas de éxito: Las técnicas actuales de vitrificación y desvitrificación han logrado que las tasas de supervivencia de los óvulos y las tasas de embarazo sean incluso mejores a las obtenidas con óvulos frescos.
El proceso de vitrificación de ovocitos de Ovobank es realizado por personal cualificado y entrenado en el campo de criobiología y los medios y productos que se usan cumplen con la normativa europea vigente. Todo esto da como resultado que los ovocitos se procesen en las mejores condiciones posibles conservando todo su potencial para poder ofrecer un servicio de calidad y con la máxima garantía de éxito.