Scroll Top

¿Por qué es necesario el diagnóstico genético preimplantacional con la FIV con óvulos de donante?

pgd donor egg IVF

El TEST GENÉTICO PRE-IMPLANTACIONAL (PGT) es una herramienta altamente útil en la reproducción asistida, diseñada para comprobar si los embriones resultantes de un proceso de fertilización in vitro son genéticamente normales, antes de ser transferidos al útero. El objetivo es aumentar la probabilidad de que el embrión se implante correctamente en el útero, lo que lleva a una gravidez exitosa y al nacimiento de un bebé sano.

Esta técnica útil se emplea con frecuencia cuando la madre intencional tiene una edad materna avanzada, ya que el ADN dentro de las células del óvulo se daña con el paso de los años, cuando ha habido fallos anteriores de implantación o cuando existe la necesidad de verificar alteraciones genéticas debido a posibles enfermedades hereditarias. También puede utilizarse para el balance familiar, ya que se conocerá el sexo del embrión.

En este artículo vamos a analizar el PGT y si es recomendado o útil cuando se utiliza en combinación con tratamientos de donación de óvulos.

¿QUÉ ES EL TEST GENÉTICO PRE-IMPLANTACIONAL?

Para responder a esta pregunta, vamos a revisar los dos tipos de PGT que se utilizan actualmente en los tratamientos de reproducción asistida.

PGT-A: Aneuploidía

El PGT-A es un test realizado en los embriones creados mediante FIV. Es un test genético que busca anormalidades cromosómicas, como la presencia de cromosomas extras, fragmentos de cromosomas y cromosomas ausentes. Cuando un embrión tiene el número incorrecto de cromosomas se le denomina aneuploidía. En los tratamientos de FIV, el PGT-A examina los embriones genéticamente normales, euploides, ya que tienen una mayor probabilidad de implantarse correctamente en el útero y generar la gravidez deseada.

Dado que el PGT-A identifica los cromosomas individuales, también mostrará qué cromosomas X o Y están presentes, por lo que puede usarse para balance familiar, si el país lo permite y se desea conocer el sexo del embrión para tomar decisiones sobre la transferencia basadas en ello.

PGT-M: Test para mutaciones

El PGT-M se utiliza para examinar mutaciones específicas en el ADN del embrión. Es particularmente útil si existe un historial de condiciones genéticas en la familia o si tu pareja tiene una condición autosómica dominante, detectando si un embrión porta la mutación genética no deseada. Puede realizarse cuando se solicita para brindar mayor seguridad sobre la salud del niño.

¿CÓMO Y CUÁNDO SE REALIZA EL PGT?

Para realizar el PGT, debe obtenerse una muestra del material genético del embrión. Esto se hace mediante una biopsia de embrión, donde un blastocisto es cuidadosamente manipulado por un embriologista para extraer una de las células externas (de la capa externa, llamada trofectodermo), sin dañar el blastocisto, para que se pueda analizar el ADN. Aunque es un procedimiento invasivo, los embriones suelen no sufrir daño.

Biopsia de embrión para el test genético pre-implantacional

El (los) blastocisto(s) se vitrifican (se congelan) mientras esperan los resultados del análisis. Los embriones genéticamente normales se pueden descongelar y utilizar en una transferencia de embriones en una fecha posterior.

¿DEBO HACER EL TEST PGT A MIS EMBRIONES CUANDO ESTOY USANDO ÓVULOS DE DONANTE?

Cuando se utilizan óvulos de donante en un tratamiento de FIV, los óvulos provienen de una donante joven y saludable. Dado que la donante es joven y ha sido rigurosamente revisada para garantizar su salud, los óvulos tendrán una calidad muy alta, y se espera que los embriones formados tras la fertilización sean genéticamente saludables.

De hecho, en un estudio realizado en mujeres que usaron sus propios óvulos para FIV, publicado en la revista «Fertility and Sterility» en 2013*, se demostró que el número de embriones genéticamente normales, llamados embriones euploides (es decir, que contienen el número correcto de cromosomas provenientes de tratamientos de FIV), disminuye con la edad materna. En resumen, cuanto más joven sea la mujer, más embriones normales y, por lo tanto, menor necesidad de realizar el test PGT-A. Dado que los óvulos de donantes provienen de mujeres jóvenes, podemos esperar que la mayoría de los embriones formados a partir de ellos sean genéticamente normales.

Si analizamos otro estudio muy interesante y relevante publicado en 2020 en la revista científica «Human Reproduction», concluyeron que no hubo aumento en los resultados exitosos de embarazo cuando las receptoras de óvulos de donante realizaron el test de aneuploidía (PGT-A) a los embriones resultantes **.

Con estos resultados en mente, podemos decir que actualmente no hay evidencia de que el test PGT-A en embriones obtenidos mediante FIV con óvulos de donante lleve a un aumento en las tasas de éxito, cuando los óvulos provienen de una donante joven y saludable, como los de Ovobank. Sin embargo, siempre es una opción que puedes elegir si lo deseas, y la elección personal siempre debe tenerse en cuenta para personalizar los tratamientos.

Si te preocupa que los embriones contengan genes que puedan generar enfermedades genéticas, puedes optar por el test PGT-M, sin importar la edad de la donante de óvulos.

Si tienes alguna pregunta, o te gustaría conversar con uno de nuestros coordinadores sobre el uso de óvulos de donante congelados, puedes ponerte en contacto con nosotros de cualquiera de las siguientes maneras:

info@ovobank.com

EUROPA: +44 2037691300

AMÉRICA DEL NORTE: (213) 221-0080

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.